Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  17/04/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  BLANCO, P.H.; PÉREZ DE VIDA, F.; MOLINA, F.; LAVECCHIA, A.; MARCHESI, C.; BONNECARRERE, V.; MARTINEZ, S.; SILVERA, W.; ROSAS, J.E.; ARISMENDI, G.; CASALES, L.; ESCALANTE, F.
Afiliación :  PEDRO HORACIO BLANCO BARRAL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FERNANDO BLAS PEREZ DE VIDA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FEDERICO MOLINA CASELLA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; ANDRES PASCUAL LAVECCHIA GONZALEZ, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; CLAUDIA ELIZABETH MARCHESI GYERMAN, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; MARIA VICTORIA BONNECARRERE MARTINEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SEBASTIAN MARTINEZ KOPP, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; WALTER HUGO SILVERA MOTA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; JUAN EDUARDO ROSAS CAISSIOLS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; NILDA GRACIELA ARISMENDI SILVEIRA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; LUIS ALBERTO CASALES SOSA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; FERNANDO DANIEL ESCALANTE UBIEDO, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Comentarios generales sobre la evaluación interna de cultivares.
Fecha de publicación :  2011
Fuente / Imprenta :  ln: INIA TREINTA Y TRES. Arroz : Resultados experimentales 2010-2011. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2011.
Páginas :  C. 6 p. 3-5.
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión; 651)
Idioma :  Español
Thesagro :  ARROZ; CULTIVARES; FITOMEJORAMIENTO; URUGUAY.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9241/1/Ad-651-cap.6-p.3-5.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT30465 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/651/TTAd-651

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  19/12/2018
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  B - 2
Autor :  VIGNALE, B.; CABRERA, D.; RODRIGUEZ, P.; MACHADO, G.
Afiliación :  B. VIGNALE, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Estación Experimental Salto (EEFAS), Uruguay.; CARLOS DANILO CABRERA BOLOGNA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PABLO ANDRES RODRIGUEZ BRUNO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; G. MACHADO, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Estación Experimental Salto (EEFAS), Uruguay.
Título :  Selección de frutales nativos en Uruguay.
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  Horticultura Argentina, May.-Ago. 2016, v. 35 (87), p.19-29.
ISSN :  1851-9342
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido 18/10/2016 // Aceptado 05/12/2016.
Contenido :  RESUMEN. En Uruguay, existen especies nativas que producen frutas comestibles, muy apreciadas por los pobladores locales. Actualmente estas frutas participan escasamente de la cadena de alimentos, aunque recientemente se han comenzado a cultivar, utilizar y comercializar. La Facultad de Agronomía, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca desarrollan un programa de selección de frutas nativas, en conjunto con otras Instituciones y pobladores en general. El programa se basa en la prospección y colecta de materiales frutícolas a nivel nacional, su instalación en Jardines de Introducción y predios de productores, donde se caracterizan y evalúan. Paralelamente, se lleva a cabo un programa de cruzamientos dirigidos, con el objetivo de mejorar características deseables. Se destacan cinco de las diez especies estudiadas, guayabo del país (Acca sellowiana Berg Burret), pitanga (Eugenia uniflora L.), arazá (Psidium cattleyanum Sab.), guaviyú (Myrcianhtes pungens Berg Legr.) y cereza de monte (Eugenia involucrata L.). Se han obtenido importantes avances en la caracterización y evaluación de numerosos materiales y en estudios de su biodiversidad. Se cuenta con materiales seleccionados y propagados. Por otra parte se han desarrollado protocolos de industrialización, talleres de formación y promoción del cultivo, proyectos agroecológicos, huertas familiares y escolares y proyectos regionales. Profundizar en la valorización de lo... Presentar Todo
Palabras claves :  BIODIVERSITY; CHARACTERIZATION; SELECTIONS PLANTS.
Thesagro :  BIODIVERSIDAD; EVALUACIÓN; FRUTICULTURA; MATERIALES SELECCIONADOS.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12208/1/Seleccion-de-frutales-nativos-en-Uruguay.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB12416 - 1PXIAP - DDPP/HORTICULTURA ARGENTINA/2016
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional